Alimentos de temporada y por qué es importante consumirlos 🌽🍊🌿

Alimentos de temporada y por qué es importante consumirlos 🌽🍊🌿

En México, hablar de alimentos de temporada es hablar de respeto a la tierra, a los ciclos agrícolas y a las tradiciones. Nuestros antepasados ya entendían que cada estación ofrecía los nutrientes necesarios para mantener el equilibrio del cuerpo y el espíritu.

Hoy, volver a consumir de acuerdo a la temporada no solo es más saludable y sostenible, también es una forma de honrar ese legado.

¿Qué son los alimentos de temporada?

Son aquellos frutos, verduras y granos que se cosechan en su momento natural del año, sin forzar la tierra con químicos o invernaderos.
En México, esto se vive en mercados y tianguis, donde cada estación nos sorprende con colores y sabores únicos: de las calabazas y elotes en verano, a las mandarinas y tejocotes en invierno.

Beneficios de consumir alimentos de temporada

  1. Nutrición y energía vital
    Los pueblos originarios relacionaban cada ciclo agrícola con el bienestar del cuerpo. Por ejemplo, el maíz de verano aportaba energía en tiempos de trabajo intenso, mientras que las frutas cítricas de invierno fortalecían al organismo contra enfermedades. Hoy sabemos que esto coincide con la ciencia: los alimentos de temporada concentran más vitaminas, minerales y antioxidantes.
  2. Cuidado del medio ambiente
    Consumir local y de temporada reduce la huella de carbono porque evitamos transportes largos y producciones artificiales. Es la forma más sencilla de practicar la sostenibilidad en el día a día.
  3. Más accesibles y económicos
    Cuando un alimento abunda, el precio baja. Por eso, en los mercados mexicanos es común ver los puestos llenos de mangos jugosos en verano o cargas de naranjas en invierno a precios más justos.
  4. Conexión con las raíces y la comunidad
    Comprar alimentos de temporada en el tianguis o directamente a productores es apoyar la economía local y mantener vivas prácticas agrícolas ancestrales como la milpa, sistema indígena donde el maíz, el frijol y la calabaza conviven en equilibrio.

Ejemplos de temporada en México 🇲🇽

  • Primavera: fresa, papaya, brócoli, nopales
  • Verano: berros, aguacate sandía, mango.
  • Otoño: calabaza de Castilla, granada, ejotes, rábanos.
  • Invierno: mandarina, durazno, chícharos, zanahorias

Estos alimentos no solo nutren: forman parte de nuestra identidad cultural, desde los atoles y tamales de elote hasta el ponche navideño con tejocote y caña.

Consumir alimentos de temporada en México es más que una elección saludable: es reconectar con la tierra, con nuestras raíces indígenas y con el conocimiento ancestral que siempre nos enseñó a vivir en armonía con los ciclos naturales.

La próxima vez que vayas al mercado, déjate guiar por lo que abunda en la temporada: tu salud, tu comunidad y el planeta te lo agradecerán. 🌍✨

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.